GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN
ESCUELA NORMAL DE
EDUCACION PREESCOLAR
CLAVE C.T. 31ENE0001M
“ENSAYO DEL
APRENDIZAJE COLABORATIVO”
Documento
realizado por:
Vargas Grajales Erika
Alejandra
En la asignatura:
La tecnología informática
aplicada a los centros escolares
Grado
y Grupo:
2ºA “LEP”
Impartida
por el docente:
Héctor Góngora
MERIDÁ,
YUCATÁN, MÉXICO
19/MAYO/2016
Aprendizaje colaborativo
A
continuación hablare acerca del aprendizaje colaborativo y del aprendizaje
colaborativo virtual, que pienso que son de los más utilizados hoy en día por
nosotros los estudiantes, ya que nos permite comunicarnos y transmitirnos
información a través de alguna página web, así mismo el aprendizaje
colaborativo nos abarca diversos puntos que son importante saber al trabajar en
un ambiente de aprendizajes colaborativos.
El
aprendizaje colaborativo es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado
que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un
equipo. Este, se caracteriza por sus elementos básicos que son el tener una
meta en común como equipo, tiene un sistema de recompensas tanto individual
como grupal, tiene un sistema de coordinación, tiene claras sus normas,
interacción entre los participantes, contribución personal para que se pueda
llevar a cabo, autoevaluación del grupo, entre otras.
Dicho
modelo se puede concebir en dos partes, una formada por los elementos
individual o formada por los elementos grupal. El modelo individual posee de
algunos elementos como lo son las creencias conceptuales, que son las creencias
que el alumno posee acerca del problema, las creencias personales, que son
aquellas que el estudiante posee sobre sus compañeros de trabajo, las acciones
individuales, que son las que realiza el individuo en solitario para resolver
el problema, las acciones colectivas que se realizan en común, con la finalidad
de solucionar el problema. Así mismo, el modelo individual cuenta con un
objetivo la cual será la meta a alcanzar, que se debe lograr con los objetivos
individuales, pero estos mismos no deben perjudicar los intereses del grupo.
También, como en cualquier cosa, existen los famosos “errores” que son
imprescindibles para retroalimentar el sistema y proporcionar ayuda oportuna.
En
cuanto a los grupales, también cuenta con algunos elementos como lo son las
creencias del grupo, que son las creencias que el sistema puede inferir de las
acciones del grupo a través de procesos de negociación y aceptación de
creencias, así como las acciones del grupo que son las acciones realizadas en
un espacio común. Y como mencione anteriormente, no todo es bueno, así como en
los elementos individuales existen errores, también en las grupales, así como
también las diferencias que existen entre los alumnos, que se pueden
representar a través de posibles discusiones o inconformidades.
Existen diversas perspectivas en cuanto al aprendizaje colaborativo como lo son la motivación, la de cohesión social, las cognoscitivas y las de práctica, donde cada una de ellas es de suma importancia en el aprendizaje.
También podemos encontrar el aprendizaje colaborativo en un ambiente virtual, que es el que mayormente es utilizado actualmente por los estudiantes, ya que con gran avance en la tecnología nos permite intercambiar y compartir información, pero siempre teniendo en cuenta que existe la construcción del aprendizaje, basado en la interacción de nosotros mismos utilizando los recursos tecnológicos.
Así
mismo, a través de este medio se pueden proponer actividades para el diseño de
tareas, al igual que la adquisición de habilidades para la resolución de
problemas y toma de decisiones colaborativas, ya que el trabajo a través de las
redes también genera una gran responsabilidad para cada integrante del
equipo.
Al
concluir este ensayo, reforcé algunos conocimientos que ya había escuchado en
la clase, pienso que es importante que cada estudiante se tome la molestia de
leer un poco acerca del tema, ya que hoy en día sin darnos cuenta estamos en un
ambiente de aprendizajes colaborativos, ya que día a día trabajamos en equipos
para realizar diversas tareas y así mismo, pertenecemos a un ambiente virtual,
donde a diario se comparte información de diversos temas. Al igual que como
dice Vigotsky, el aprendizaje colaborativo se avala, porque el ser humano es un
ser social que vive en continua interacción con otros y por lo tanto el
aprendizaje es más bien una experiencia compartida, que es de lo que hablaba
ese tema, es por eso que es de mucha importancia.